En este nuevo año 2016 en Maire seguiremos trabajando con ilusión para que el fomento y el apoyo a la lactancia materna sea una realidad en nuestro sistema de salud y para que las mamás que quieran dar el pecho tengan toda la información y el apoyo que necesitan.
Estamos muy contentas de cómo ha transcurrido el 2015 y las cosas que hemos conseguido poner en marcha gracias al apoyo y trabajo de todas nuestras socias y voluntarias, que son el motor de Maire:
- Celebración de 24 reuniones quincenales de grupo de apoyo
- Participación en cursos de preparación al parto en Centros de Salud y jornadas de difusión de lactancia materna
- Más de 150 consultas atendidas a mamás a través de nuestro teléfono de consulta y nuestras redes sociales.
- La celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna contando con uno de los Pediatras más relevantes de nuestro país en el ámbito de la lactancia materna
- El desarrollo del curso III Curso de Lactancia Materna para Grupos de Apoyo
- También recibimos vuestras nominaciones de los profesionales de salud que más os habían apoyado en vuestras lactancias ¡¡gracias a todas!!
Os dejamos con los 10 pasos para una feliz lactancia natural feliz, deseando que sean una realidad en este nuevo año.
Todos los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos deberán:
- Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
- Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
- Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
- Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
- Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
- Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite.
- No dar a los niños alimentados al pecho biberones o chupetes artificiales.
- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
Además, los centros deben rechazar las muestras gratuitas o a bajo coste de los sucedáneos de la leche materna, biberones y chupetes.
Extraído de la publicación Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural. La función especial de los servicios de maternidad. Declaración Conjunta OMS/UNICEF (OMS, 1989) y el Cuestionario para la evaluación global del hospital para la Iniciativa hospitales amigos del niño de la OMS y el UNICEF”, (UNICEF, 1992).